Pages

  • ACERCA DE MI
  • CONTACTO
facebook youtube

JVS Psicología

    • INICIO
    • ACERCA DE
    • CONTACTO

     TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

    Verdades y mentiras de los trastornos alimentariosVerdades y mentiras de los trastornos alimentarios 

     

    Verdades y mentiras de los trastornos alimentarios

    Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales. La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de fármacos laxantes y diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.


    ANOREXIA NERVIOSA

    La persona con este trastorno mantiene un peso corporal por debajo del nivel normal mínimo para su edad y su talla. Si la anorexia nerviosa se inicia en la niñez o en las primeras etapas de la adolescencia, en lugar de pérdida puede haber falta de aumento de peso mientras el sujeto crece en altura. Esto significa que el peso de la persona es inferior al 85% del peso considerado normal para su edad y su talla. 

    Generalmente, la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total. A pesar de que los individuos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría de ellos acaban con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos. Existen otras formas de perder peso como la utilización de purgas (por ejemplo., vómitos provocados y uso inadecuado de laxantes y diuréticos) o el ejercicio excesivo.

    Existe un mayor riesgo de padecer este trastorno entre los parientes de primer grado. Se ha observado asimismo que los familiares de primer grado presentan mayor riesgo de padecer trastornos del estado de ánimo, especialmente los parientes de los enfermos del tipo compulsivo/purgativo. Los estudios que se han realizado en gemelos han revelado un mayor índice de concordancia en los gemelos monocigotos que en los dicigotos.

    BULIMIA NERVIOSA

    La bulimia nerviosa consiste en atracones y en métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Además, la autoevaluación de los individuos con esta enfermedad se encuentra excesivamente influida por la silueta y el peso corporales. Para poder realizar el diagnóstico, los atracones y la conductas compensatorias inapropiadas deben producirse al menos un promedio de 2 veces por semana durante un período de 3 meses.

    Los individuos con bulimia nerviosa se encuentran normalmente dentro del margen de peso considerado normal, a pesar de que algunos presentan ligeras desviaciones por encima o por debajo de la normalidad. El trastorno puede aparecer en individuos con obesidad moderada y morbida. Algunos datos sugieren que, antes de presentar el trastorno, los sujetos reducen la ingesta calórica y escogen alimentos de bajo contenido calórico, a la vez que evitan los alimentos que engordan o que pueden desencadenar un atracón.

    En muchos sujetos la alteración del estado se inicia al mismo tiempo que la bulimia nerviosa o durante su curso y los sujetos manifiestan a menudo que el trastorno del estado de ánimo es debido a la bulimia nerviosa. 


    Continue Reading

     TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL

    Sexo, género e identidad ¿Quién soy? | Nuevamente Psicólogos

     

    Aquí se describen las disfunciones sexuales, las parafilias y los trastornos de la identidad sexual. las disfunciones sexuales se caracterizan por una alteración del deseo sexual, por cambios psicofisiológicos en el ciclo de la respuesta sexual y por la provocación del malestar y problemas interpersonales.

    Las parafilias se caracterizan por impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales.

    Los trastornos de la identidad sexual se caracterizan por una identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo. La identidad sexual hace referencia a la percepción que tiene el individuo de sí mismo como hombre o mujer. El término disforia sexual denota sentimientos intensos y persistentes de malestar con el sexo asignado, así como el deseo de poseer el cuerpo del otro sexo y de ser considerado por los demás como un miembro del otro sexo.

    TRASTORNOS SEXUALES

    Los trastornos sexuales se caracterizan por un alteración  de los procesos propios del ciclo de la respuesta sexual o por el dolor asociado con la realización del acto sexual. El ciclo completo de la respuesta sexual puede dividirse en las siguientes fases:

    Deseo: consiste en fantasías sobre la actividad sexual y el deseo de llevarlas a cabo

    Excitación: consiste en la sensación subjetiva de placer sexual y va acompañada de cambios fisiologicos. Los cambios mas importantes en el hombre son la tumescencia peneana y la erección. Los cambios mas importantes en la mujer son la vasocongestión generalizada de la pelvis, la lubricación y expansión de la vagina, y la tumefacción de los genitales externos.

    Orgasmo: consiste en el punto culminante del placer sexual, con la eliminación de la tensión sexual y la contracción rítmica de los músculos del perineo y de los órganos reproductores 

    Resolución: consiste en una sensación de relajación muscular y de bienestar general.

    TRASTORNOS DE LA EXCITACIÓN SEXUAL

    1.- Trastorno de la excitación sexual en la mujer

    2.- Trastorno de la erección en el hombre

    3.- Trastorno orgásmico masculino

    4.- Eyaculación precoz

    TRASTORNOS SEXUALES POR DOLOR

    1.- Dispareunia

    2.- Vaginismo

    3.- Trastorno sexual debido a una enfermedad médica

    4.- Trastorno sexual inducido por sustancias

    PARAFILIAS

    Es la presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales de tipo excitatorio, de impulsos o de comportamientos sexuales que por lo general engloban: 1) objetos no humanos; 2) el sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja, o 3) niños u otras personas que no consienten, y que se presentan durante un período de al menos 6 meses.

    1.- Exhibicionismo

    2.- Fetichismo

    3.- Frotteurismo

    4.- Pedofilia

    5.- Masoquismo sexual

    6.- Sadismo sexual

    7.- Voyeurismo

    TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL

    Debe haber pruebas de que el individuo se identifica, de un modo intenso y persistente con el otro sexo, lo cual constituye un deseo de ser, o la insistencia en que uno es, del otro sexo.

    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Acerca de mi

    PSIC. JAHIR VEGA SALINAS

    ¡Hola! Soy Jahir. Me gusta compartir la información mas relevante de la Psicología. Y compartir información lo mas resumida posible e importante.

    SIGUENOS YA!!!!!

    • facebook
    • youtube
    • instagram

    PUBLICACIÓN RECIENTE

    LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

    ARCHIVO

    • mayo 2024 (1)
    • marzo 2024 (1)
    • septiembre 2023 (1)
    • julio 2023 (4)
    • junio 2023 (5)
    • mayo 2023 (2)
    • agosto 2020 (7)
    • julio 2020 (2)
    Con la tecnología de Blogger.

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    LOS MAS POPULARES

    • RAMAS DE LA PSICOLOGÍA
    • ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA PSICOLOGÍA?
    • PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA
    • PSICOLOGIA VS PSIQUIATRIA
    • TRASTORNO DE LAS HABILIDADES MOTORAS

    Categories

    Labels

    alimentos anorexia ansiedad apuestas arrancar bien bulimia busqueda cabello caracteristica cerillos ciencia cientifico clepto clinica clinicamente comida como complicaciones conocimiento control creencia cuarentena cuenta de delgado depresion descanso deseo diag diferencias dinero dolor dormir dudas es estudio existe expresar falta de aire filosofia flaco fuego funcion gordo habilidades hace hora identidad individuo ingenio innecesario insomnio interes interesante investigacion juego la lo mania mental mismo muerte no no cientifico normal palabra para pelon pelona percepcion perdida piromanis placer preguntas problemas psic psicoanalisis psicolgia psicologia psicologo psiquiatra psiquiatria que quemado quemados ramas resolucion respuestas resultados robo salud satisfaccion semejanzas sentimiento sentirse servicios sexual sexualidad similitudes sin sintomas sirve sobrepeso sociedad solucion subareas sueño sujeto sus terapia tiempo trastorno trastornos tratamiento verdad verdades vs yo

    Popular Posts

    • RAMAS DE LA PSICOLOGÍA
    • PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA

    Most Popular

    • RAMAS DE LA PSICOLOGÍA
    • PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA
    facebook instagram youtube

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top